CRECIMIENTO GLOBAL DEL FÚTBOL
Recién comenzado el siglo XIX, fue tomando importancia en colegios, en escuelas privadas y fue creciendo su desarrollo e innovación.
Aún así siguió siendo un deporte sin reglamento y cada escuela y colegio aplicaba sus propias normas, a parte de sus instalaciones (casi siempre suelos de piedra y muros).
Es así como en Charterhouse, Westmisnter, Eton y Harrow se fue practicando con más opción del regateo que de potencia para evitar el tumulto. Por otra parte colegios como Cheltenham y Rugby se siguió utilizando un juego más rudo.
A lo largo de XIX se empezó a ver el fútbol con mejores ojos, tanto que los profesores veían que los alumnos participaran obligatoriamente en su práctica y así fomentar la lealtad, el sacrificio, el esfuerzo mutuo,etc.
En 1846 se emplearon las primeras reglas obligatorias del fútbol al rugby, como por ejemplo: se podía patear al adversario por debajo de la rodilla, y jugar con la mano. en 1823,para sorpresa de las sus compañeros William Webb Ellis corrió con el balón bajo el brazo y anotó un punto.
En 1863, en la universidad de Cambridge se decidió tomar las mismas normas para todos.
La mayoría de las personas se pusieron en contra de las actitudes rudas como zancadillas al rival,patear las canillas o alguna agresión, también se empezó a prohibir el juego con la mano. Ellos aceptaron no patear al rival,pero querían seguir llevando el balón bajo el brazo. El 26 de 1863 se establecieron una reglas básicas en las que jugar entre sí. El 8 de diciembre de 1863 se quitarían las normas de patear al rival, llevar el balón con la mano.. En 1870 apenas 8 años después de su fundación la Asociación Inglesa de Fútbol contaba ya con 50 clubes. En 1872 se realizó por primera vez un torneo en un país la Copa Inglesa. En 1888 se realizó la primera liga en Escocia e Inglaterra.
Fuera de Inglaterra se fue expandiendo fundaciones: Holanda y Dinamarca (1889), Nueva Zelanda (1891), Chile,Suiza,Bélgica (1895), Italia (1898) Uruguay (1900), Hungría (1901)